Chris (21 Posts hasta ahora) | | El Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND), el principal grupo guerrillero de la región petrolera del sur de Nigeria, seguirá la lucha armada y no se acogerá a la amnistía ofrecida por el Gobierno, después de que el sábado se entregarán cientos de sus miembros.
En un comunicado difundido por los medios locales, el MEND rechaza la amnistía ofrecida por el presidente nigeriano, Umaru Yar'Adua, y afirma que reanudará sus ataques contra los militares y empresas petrolíferas "al finalizar el 15 de septiembre el alto el fuego" que habían declarado.
El pasado sábado, Ebikabowei Victor Ben, conocido como "Boyloaf", uno de los principales jefes del MEND, junto con otros seis importantes mandos y cientos de combatientes se entregaron con sus armas a las fuerzas gubernamentales en una ceremonia celebrada en Yenagoa, la capital del Eestado de Bayelsa.
Los rebeldes acogidos a la amnistía depusieron armas, municiones y las lanchas que utilizaban en sus operaciones, en la mayor entrega de material bélico registrada en el sur de Nigeria.
Sin embargo, según la nota del MEND, las armas mostradas en el acto de Yenagoa, al que califican de "charada", eran "en su mayoría del Gobierno" y no formaban parte de los arsenales de la guerrilla.
El grupo da por suspendidas las conversaciones con el delegado especial del presidente para la amnistía, Timi Alaibe. Considera que "el Gobierno quiere un programa de desarme sin abordar los principales problemas", para promover el desarrollo y luchar contra la pobreza en el Delta del Níger.
Un plazo de dos meses para renunciar a la violencia
Yar'Adua ha ofrecido la amnistía y la rehabilitación a los guerrilleros que renuncien a la violencia entre el 6 de agosto pasado y el 4 de octubre próximo, un plazo de 60 días que el propio gobernante ha calificado como "el inicio del desarrollo" de la región del Delta del Níger.
Aunque nunca aceptó como organización la amnistía, el MEND declaró el pasado 15 de julio una tregua unilateral de 60 días, que llevó a conversaciones con el Gobierno para un posible acuerdo de desarme.
El alto el fuego temporal del MEND entró en vigor dos días después de que las autoridades de Abuya pusieran en libertad al líder histórico del movimiento, Henry Okah, pendiente de juicio por contrabando de armas y traición y que aceptó la amnistía.
El MEND y otros grupos armados iniciaron su lucha en 2006 para reclamar al Gobierno nigeriano más autonomía e inversiones en la empobrecida región del Delta del Níger, donde han atacado instalaciones petroleras y oleoductos, además de secuestrar a empleados de las compañías petroleras nacionales y extranjeras.
Las acciones de los rebeldes en el Delta del Níger han reducido la producción de petróleo de Nigeria, que llegó a superar los 2,6 millones de barriles al día, a 1,2 millones de barriles. Esto ha puesto en graves dificultades a la economía del país y contribuido a la subida de los precios internacionales del crudo.
|